Punta Cana.– La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) concluyó este domingo en Punta Cana su 81.ª Asamblea General, marcada por fuertes advertencias sobre el aumento de la represión contra periodistas y las amenazas a la democracia en diversos países del continente.
Durante los debates, directivos de medios y comunicadores de toda América coincidieron en la urgencia de proteger la libertad de expresión y adaptarse a los nuevos tiempos mediante el uso responsable de la inteligencia artificial (IA) como aliada del periodismo, siempre guiados por principios éticos y de veracidad.
El presidente saliente de la SIP, José Roberto Dutriz, señaló en su informe final del período 2024-2025 que, ante el avance del totalitarismo y la censura, “el periodismo está lejos de ser derrotado”. Subrayó además que la profesión enfrenta hoy acoso, persecución, desinformación y censura digital, factores que “distorsionan el debate público y debilitan la confianza ciudadana en los medios”.
Dutriz también destacó la fortaleza de la organización, resaltando su compromiso de acompañar y defender a los periodistas perseguidos, así como su papel en la denuncia de abusos ante gobiernos y organismos internacionales.
La SIP reafirmó desde Punta Cana su defensa inquebrantable de la libertad de prensa y su convicción de que la inteligencia artificial puede convertirse en una herramienta transformadora para el periodismo moderno, siempre que se utilice con transparencia, ética y responsabilidad social.
Leave a comment