Santo Domingo, RD. – El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, llamó al MINERD a cumplir con el compromiso de iniciar en octubre la Evaluación del Desempeño Docente 2025 (EDD 2025), tal como se acordó y ratificó en julio de 2023 en Palacio Nacional.
Hidalgo recordó que la Orden Departamental 50-2025 declaró esta evaluación como prioridad y exhortó a las autoridades educativas a honrar la palabra empeñada ante miles de maestros y maestras que esperan el inicio formal del proceso. Destacó que el magisterio está preparado y en “Modo Evaluación”, como lo demuestra la juramentación de comisiones nacionales, regionales, distritales y de centros educativos en todo el país.
El presidente del sindicato advirtió que no se permitirán sustituciones arbitrarias de los delegados ante la comisión de la EDD 2025, integrada por los presidentes de las unidades de base de la ADP en cada centro público. Para garantizar la transparencia, el sindicato ha distribuido un padrón fotográfico de los delegados oficiales que servirá de referencia para depurar las listas.
Hidalgo subrayó que la EDD 2025 debe ser justa, transparente y orientada al desarrollo profesional, no un instrumento de sanción o presión, y recordó que esta evaluación es un mandato legal establecido en la Ley General de Educación 66-97 y en el Reglamento del Estatuto del Docente, con el objetivo de mejorar la práctica pedagógica y la calidad educativa.
Asimismo, hizo un llamado a todos los equipos de base, comisiones de centros y seccionales a mantenerse organizados y atentos al proceso, reafirmando que la ADP vigilará que el MINERD cumpla su palabra y respete los acuerdos firmados.
Hidalgo explicó los aspectos técnicos de la segunda etapa de la evaluación, que incluye la observación de clases, la evaluación de la planificación y la medición de competencias profesionales. La observación y la planificación representan el 50% del puntaje total: 35 puntos para el desempeño en el aula y 15 para la planificación docente, evaluados con rúbricas e instrumentos previamente definidos.
Los estándares del proceso abarcan comunicación y lenguaje, desarrollo profesional, prácticas éticas, liderazgo, colaboración y compromiso con el aprendizaje estudiantil. Hidalgo resaltó la importancia del “círculo virtuoso del desempeño docente”, centrado en la mejora continua, la formación ética y la calidad del aprendizaje de los estudiantes.
Leave a comment