Después de más de dos años de cautiverio, Hamás entregó los 20 rehenes israelíes vivos que aún permanecían retenidos tras el asalto del 7 de octubre de 2023. En el marco de un acuerdo de alto el fuego y un intercambio: Israel también liberará más de 1,900 presos palestinos como parte del pacto.
Por: EFE
JERUSALEN.- En el marco de la implementación de la primera fase del plan de paz propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Hamás ha comenzado a liberar a rehenes secuestrados el 7 de octubre de 2023 y retenidos desde entonces en la Franja de Gaza.
En vísperas del inicio del proceso, el grupo palestino publicó una lista de 20 rehenes vivos israelíes a los que planea liberar este lunes.
Se informó que Gali y Ziv Berman, Matan Angrest, Alon Ohel, Omri Miran, Eitan Mor y Guy Gilboa-Dallal fueron entregados a los representantes de la Cruz Roja.
Más de dos horas después, se reportó que Hamás les entregó a los representantes de la Cruz Roja otro grupo de rehenes israelíes que incluye a 13 personas.
PLAN DE TRUMP
El alto el fuego con Israel entró en vigor al mediodía del viernes 10 de octubre (hora local), con las Fuerzas de Defensa de Israel retirándose a las líneas de despliegue acordadas en el enclave palestino. A partir de ese momento, comenzó la cuenta regresiva de las 72 horas otorgadas a Hamás para liberar al resto de los rehenes que quedan con vida en Gaza, así como la entrega de los cuerpos de los rehenes fallecidos que sea capaz de recuperar en ese plazo.
Bajo lo acordado, Tel Aviv debe liberar a cambio a 250 prisioneros condenados a cadena perpetua, además de a 1.700 gazatíes que fueron detenidos después del 7 de octubre de 2023.
Por su parte, Hamás y otros grupos deben aceptar no participar en la administración del enclave, ni directa ni indirectamente. Para los miembros de Hamás que acepten deponer las armas, está prevista una amnistía.
Detalles del intercambio y reacciones
-
Los rehenes fueron entregados a fuerzas israelíes con la mediación de la Cruz Roja.
-
En Israel hubo celebraciones multitudinarias, particularmente en Tel Aviv, donde familias y ciudadanos esperaban el momento con expectación.
-
Muchos de los liberados lucen delgados, con señales de desgaste físico, lo cual no sorprende dadas las condiciones climáticas, de recursos y privaciones durante el cautiverio.
-
La liberación no fue gratuita: Israel aceptó liberar presos palestinos, incluidos algunos con cargos graves, como parte del acuerdo negociado.
-
Donald Trump ha sido destacado en muchas coberturas como figura clave en las negociaciones del acuerdo.
Lo que no se ha aclarado (y lo que hay que monitorear)
-
La cifra de rehenes muertos sigue siendo motivo de disputa y dolor: no todos fueron liberados vivos.
-
La devolución de los cuerpos de los rehenes fallecidos también forma parte de los términos del acuerdo, aunque el calendario de entrega aún no se confirma.
-
¿Qué pasará con Gaza? El acuerdo exige decisiones sobre desarme, seguridad, reconstrucción y gobernabilidad, pero esas negociaciones son delicadas y pueden romperse.
-
La comunidad internacional y varias ONG advertirán que liberar rehenes no es suficiente: se necesita una solución duradera, que proteja civiles y cuide derechos humanos.
-
También está la dimensión psicológica: los liberados necesitarán rehabilitación física, mental y social tras años de secuestro.
Leave a comment