Caracas. – El presidente Nicolás Maduro afirmó este jueves que Venezuela prefiere la diplomacia, pero que está dispuesta a defender su soberanía con armas si fuese necesario. El mensaje fue pronunciado durante la clausura de la conferencia internacional “Colonialismo, neocolonialismo y los despojos territoriales del imperialismo occidental”, celebrada esta semana en Caracas.
“Amamos la paz, la diplomacia y la convivencia. Creemos en la palabra del ser humano, pero también en la necesidad de proteger el proyecto de nación fundado por los libertadores”, declaró el mandatario.
Maduro recordó que el país siempre ha enfrentado las dificultades junto a su pueblo y que actualmente libra una “guerra multiforme” en ámbitos económico, eléctrico, político y psicológico. Señaló que la doctrina venezolana es clara: “defensa integral de la nación”, y subrayó que, si es necesario, Venezuela recurrirá a las armas para salvaguardar su soberanía.
“Venezuela tiene derecho a la paz, a la soberanía y a existir. Ningún imperio podrá arrebatárselo. Si hace falta pasar de la lucha no armada a la armada, este pueblo lo hará. Por la paz, la soberanía y el derecho a la existencia. ¡Colonialismo nunca más!”, enfatizó.
“Venezuela jamás se humillará”
El presidente denunció las agresiones colonialistas actuales y aseguró que el proceso de consolidación de un mundo pluripolar y multicéntrico es irreversible, mientras el hegemonismo imperial entra en decadencia. Señaló que Venezuela enfrenta una “agresión armada para imponer un cambio de régimen” y un gobierno “títere”, con el objetivo de apropiarse de sus recursos naturales, incluyendo petróleo, gas y oro.
“Venezuela jamás se humillará ante ningún imperio, sin importar su poder o nombre, y le daremos una lección moral, ética y política en los años por venir”, subrayó.
Tensión con EE.UU. en el Caribe
En agosto, se informó sobre un despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe, presuntamente para enfrentar a cárteles de droga. Al mismo tiempo, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto de Maduro, bajo la acusación —sin sustento— de liderar un “cártel de narcotráfico”.
Tras estos hechos, los cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) han solicitado que se respete la declaración de la región como zona de paz.