SAN CRISTÓBAL.– El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), en colaboración con el PNUD, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el Instituto Politécnico Loyola (IPL), entregó este viernes maquinarias especializadas al Centro de Prototipado del IPL, como parte del Programa de Aceleración de Startups Industriales en República Dominicana.
El acto, realizado en el área de prototipado del IPL, contó con la presencia de autoridades, representantes de las instituciones aliadas y miembros de la comunidad académica y empresarial. Durante la actividad también se firmó un memorándum de entendimiento entre Proindustria y el IPL, estableciendo los compromisos de cada parte.
El director general de Proindustria, Rafael Ulises Cruz Rodríguez, destacó la relevancia del evento:
“Cada equipo entregado hoy es una apuesta al futuro: al talento de nuestros jóvenes, a la creatividad de nuestros emprendedores y a la competitividad de la industria dominicana. Estamos escribiendo un nuevo capítulo en la historia industrial de San Cristóbal y del país, marcado por la innovación, el crecimiento y la esperanza”.
Por su parte, Sanja Bojanic, representante residente adjunta del PNUD, afirmó que la entrega representa un compromiso con el desarrollo humano:
“Transformar sueños en oportunidades e ideas en emprendimientos sostenibles. Celebramos tres cosas: emprendimiento, innovación y colaboración. Un centro equipado permitirá a los emprendedores convertir sus ideas en prototipos y luego en productos que lleguen al mercado, haciendo la tecnología más accesible a jóvenes, mujeres y talentos locales”.
El asesor de proyectos de la JICA, Mukai Kumazawa, aseguró que la cooperación japonesa continuará apoyando la transformación industrial en el país y resaltó la importancia del acompañamiento externo en las etapas iniciales de los emprendimientos, desde la idea hasta el desarrollo de estrategias de negocio.
Finalmente, el reverendo padre José Victoriano, en representación del IPL, expresó su agradecimiento:
“Estas tecnologías no solo fortalecen nuestro centro de prototipado, sino que amplían nuestra capacidad de investigar, crear y acompañar a emprendedores que buscan transformar sus ideas en soluciones”.
Este esfuerzo conjunto busca fomentar la innovación, el emprendimiento y la competitividad en la industria dominicana, generando oportunidades concretas para jóvenes y talentos locales.